16 de octubre de 2015
Acondicionamiento interior y refuerzo
estructural de local destinado a oficina
y salón de actos.
Villa Pilar, situada en el Paseo de las Palmeras de la ciudad de Pontevedra, es la casa que un indiano quiso construir en su tierra natal, después de hacer fortuna primero en Cuba y después en Nueva York. Aunque existe un proyecto previo del arquitecto Antonio Crespo, el edificio que finalmente se acabó de construir en 1905 y que hoy podemos contemplar, nada tiene que ver con aquel primer planteamiento y distintos estudiosos lo atribuyen a otro arquitecto Cubano, de nombre desconocido. Rodeada por un pequeño jardín, cerrado a su vez por una reja de forja, constituye un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido. Incluso, en los brillantes días soleados de la ría de Pontevedra, desde el interior de Villa Pilar los rayos de sol parecen atravesar sus ventanales acompañados de un son cubano que se escucha en la lejanía. De arquitectura ecléctica, con elementos del romanticismo y balaustradas de estilo inglés, conviven en su interior el mármol de carrara de la escalinata de entrada, con las más nobles maderas del resto de la escalera y con el hormigón de sus balconadas, material denostado actualmente por muchos, quizá por el mal uso que en ocasiones se ha hecho de él, pero que en el momento en que se construyó Villa Pilar, era lo más avanzado en materiales de construcción y estaba provocando toda una revolución en el mundo de la arquitectura. Seguramente el indiano, persona inquieta y emprendedora a juzgar por su trayectoria, quiso dejar huella en su ciudad natal de la llegada del hormigón y demostrar su interés y admiración por los avances tecnológicos e industriales de la época que le tocó vivir.
Nemonon SL
Mauro Lomba Martínez
Construcciones Nogerey SL
Adrián Capelo Cruz
NEMONON espacio multidisciplinar creativo en torno a la arquitectura
volver a